Psiquiatría Ortomolecular / Definicion:

Escuela del pensamiento teórico, la cual propone que las enfermedades psiquiátricas son debidas a anormalidades bioquímicas que resultan en un aumento de la necesidad de substancias específicas, tales como las vitaminas. El tratamiento consiste en la administración de grandes cantidades de vitaminas, oligoelementos y otras substancias.
Gracias por consultar nuestro
Glosario de Psiquiatría en Lubrano.com

jueves, agosto 17, 2006

PSIQUIATRIA.COM Novedades en Depresión - del 10/Agosto/2006 al 17/Agosto/2006

[ Si no ves bien este mensaje pulsa aquí ]

17-ago-2006 



  Novedades en Depresión - del 10/8/2006 al 17/8/2006
Organon líder global en la investigación y desarrollo de fármacos para la prescripción en salud mental, patrocina este FLAS de depresión. Ofreciéndole Rexer® 30 FLAS y Rexer® SOLUCIÓN ORAL, el primer antidepresivo bucodispersable dual y específico, especialmente diseñado para que el paciente no abandone.
El paciente FLAS es un paciente satisfecho.
Para más información: www.rexerflas.es    www.organon.es

 artículos


> Actividad física, realización de ejercicio y depresión en un estudio de diez años de un grupo de pacientes depresivos.
Alex H.S. Harris, Ruth Cronkite and Rudolf Moos
Antecedentes La investigación epidemiológica que examina la relación entre la actividad física y la depresión se ha llevado a cabo casi exclusivamente con muestras comunitarias. Examinamos las asociaciones entre la actividad física, la realización de ejercicio y la depresión, en una muestra de pacientes depresivos iniciales, utilizando cuatro segmentos de datos en un rango de 10 años....

[10/8/2006]


> Patología depresiva en pacientes con cardiopatía isquémica. Una relación incierta
José Alonso Arilla, Miguel Lliteras, Enrique del Agua, Isabel Lozano, Dolores Vázquez
Contexto: En un elevado porcentaje de pacientes con cardiopatía isquémica se puede apreciar algún grado de depresión, y esta asociación parece incrementar el riesgo de morbilidad y mortalidad. Además de las consecuencias sobre el pronóstico y la calidad de vida, hay dificultades para el diagnóstico y el tratamiento de la depresión en estos pacientes. Objetivo: Detectar la sintomatología depresiva...

[10/8/2006]


[ más artículos ]


 noticias


> El psiquiatra Miguel Verdeguer señala que la “depresión de la tumbona” se origina por querer aprovechar demasiado el tiempo, intentar hacer muchas cosas y organizar mal las vacaciones.
Estados de ánimo que parecen incompatibles con el periodo de descanso, como la ansiedad, la irascibilidad o el abatimiento, pero que pueden aparecer al producirse un cambio brusco entre un periodo de gran actividad y el inicio de unas vacaciones en las que se han depositado unas expectativas...
[11/8/2006]


> La violencia en el ámbito laboral incrementa casi en un 50% la posibilidad de sufrir depresión en hombres y mujeres, según un estudio.
El estudio, publicado en la revista “Journal of Epidemiology and Community Health”, concluye que los trabajadores del ámbito sanitario, la educación y la asistencia social son los más ligados a situaciones violentas en su medio laboral. Así los profesionales varones que sufren violencia real o...
[10/8/2006]


> La administración del anestésico ketamina presenta resultados positivos de pacientes refractarios en el tratamiento de la depresión mayor.
Datos experimentales han sugerido que la disfunción glutamatérgica puede jugar un papel fisiopatológico en la depresión. En base a la teoría de que el bloqueo directo del sistema NMDA podría mejorar los síntomas de la depresión, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados...
[10/8/2006]


[ más noticias ]


 documentos


 Depresión endógena 2
Enlace externo
Documento en castellano, elaborado por el Dr. Hugo Marietán, que analiza y aborda la melancolía pura y la depresión pura que incluyen distintos tipos de depresiones, entre ellas describe mediante la ilustración de diversos casos clínicos la depresión agitada.

[10/8/2006]


[ más documentos ]


 enlaces


Depresión postparto
Página en inglés que incluye documentos, publicaciones y enlaces de interés sobre la depresión postparto.



 su suscripción


Si desea darse de baja o modificar este servicio, le recordamos que puede hacerlo accediendo con sus claves al menú "Mi Perfil" del website www.psiquiatria.com

Si necesita contactar con psiquiatria.com, no conteste a este mensaje. En su lugar, utilice el formulario de contacto del web o bien escriba a info@psiquiatria.com


[Home]  [Acerca de]  [Mapa]  [Contacto]  
Copyright © 1997-2006 Intersalud - Apartado de Correos 227 - E-07181
Palmanova (Mallorca) - Illes Balears (España)
http://www.intersalud.es - info@psiquiatria.com
aviso legal



Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

PSIQUIATRIA ORTOMOLECULAR / DESCRIPCION:

PSIQUIATRIA ORTOMOLECULAR
La Psiquiatría ortomolecular es una corriente médico-psiquiátrica la cual sostiene que las enfermedades psíquicas, y los trastornos de las emociones y del comportamiento, son el producto de un desequilibrio químico en el medio celular cerebral provocado por necesidades nutricionales individuales anormalmente acrecentadas por diversos factores de la civilización industrial moderna, y no satisfechas por medio de una “dieta normal”.

Diversos factores pueden hacer que una persona tenga necesidades de nutrientes muy por encima de lo “normal”, tales como la herencia genética (polimorfismo), raza, sexo, diversas condiciones fisiológicas, la polución medioambiental, la incorporación a la dieta estándar de “alimentos artificiales” elaborados con ingredientes refinados (azucares, harinas, aceites y grasas industrializadas) y con un elevado contenido de aditivos químicos, severamente tóxicos, una excesiva carga de estrés, radiaciones, actividad física excesiva o inadecuada, problemas emocionales e insatisfacción personal, y enfermedades previas.

Si esa necesidad artificialmente incrementada de nutrientes no es satisfecha de manera adecuada y óptima, el cuerpo se enferma, y especialmente el cerebro sufre las peores consecuencias.

La psiquiatría ortomolecular fue utilizada con éxito contundente por primera vez en el tratamiento de la esquizofrenia en 1950 por los colegas y discípulos de Linus Pauling, los doctores Abraham Hoffer, Morton Walker y Humphrey Osmond, quienes administraron a los enfermos además de una dieta compuesta únicamente de alimentos naturales sin refinar, junto con complementos nutritivos con megadosis de vitamina C y vitamina B3 (niacina).

Además del éxito con la esquizofrenia, el método ortomolecular siguiendo las enseñanzas del Dr. Roger J. Williams de la Universidad de Texas, fue comprobado en diversos trastornos como el alcoholismo y la adicción a algunas drogas.

Actualmente, la psiquiatría ortomolecular prescribe además de una dieta saludable, complementos nutritivos, como megadosis (lo que algunos autores denominan optidosis) de vitaminas, minerales, oligoelementos, nutrientes accesorios, fitoquímicos antioxidantes, y algunas otras sustancias naturales.

Redactado y Publicado por: Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Fundador y presidente de la AHANAOA A. C. (Asociación Hispano Americana de Nutriología Alternativa, Ortomolecular y Antienvejecimiento Asociación, Civil). Con sede en Seattle Washington.

http://www.psiquiatria-ortomolecular.com/